Inteligencias Múltiples

En 1983 Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard planteó en su libro "Las estructuras de la mente ",el concepto de la inteligencia  como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.
Gardner define la inteligencia como una habilidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho.

El principal concepto de la idea propuesta por Gardner es que cada individuo tiene una inteligencia única y solo puede ser aplicada en la o las áreas en las cuales el individuo tiene mayores facilidades.Por ejemplo según el pensamiento de Gardner , un deportista sería igual de inteligente que un pintor , una actriz , un escritor o un matemático, obviamente cada uno de ellos en sus respectivas áreas. La diferencia está en que en el caso de los deportistas se tiende a pensar que estos poseen "habilidades para su deporte en especifico" en vez de "ser inteligente en un área del deporte"  y por lo tanto se estaría mal empleando el concepto de Gardner.


En otra ocasión Gardner propuso varios tipos de inteligencia , los cuales son nombrados a continuación:


Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente.


En esta área encontraremos a : Matemáticos , Físicos y Filósofos 


Inteligencia Lingüística-Verbal: Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos.Esta inteligencia nos capacita para escribir poemas, historias.


En esta área encontraremos a : Escritores , Poetas y Dramaturgos 


Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas. Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas.


En esta área encontraremos a : Arquitectos , Ingenieros ,Geógrafos y Diseñadores


Inteligencia Corporal-Cinética: Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo controlado.


En esta área encontraremos a : Actores , Mimos , Bailarines y Deportistas.


Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música.


En esta área encontraremos a: Músicos ,Cantantes y Bailarines 


Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abaca las capacidades para percibir la afectividad de las personas.


En esta área encontraremos a : Vendedores , Profesores , Políticos y Terapeutas


Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.


En esta área encontraremos principalmente a Psicólogos y otros oficios relacionados con el área psicológica 


Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza.


Encontraremos principalmente a biólogos , geólogos y astrónomos como la biología, geología o astronomía.


Posterior a Gardner , un psicólogo llamado Daniel Goleman , propuso en 1996 la llamada , "Inteligencia Emocional" , la cual consiste en una serie de actividades que sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras propias emociones y las de otros y para emplear nuestra sensibilidad a fin de motivarnos, planificar y realizar de manera cabal nuestra vida.


A continuación , un vídeo explicativo , de lo que hemos hecho énfasis en el texto anterior:









No hay comentarios:

Publicar un comentario